
El problema central del documento es la falta de agua que tienen los habitantes de Dhaka, ya que al no tener las posibilidades económicas de acentarse en un lugar idonéo, se alojan en lugares ilegales (en los slums), y al no poseer un titulo que los acredite como propietarios no pueden tener acceso a los servicios mínimos tales como el acceso al agua y a un sistema de alcantarillado, es por esa situación que para consumr agua, los habitantes de los slums de Dhaka tienen que comprar el agua a pipas, lo cual resulta enormemente caro si se toma en cuenta que el valor del agua se eleva en un gran porcentaje por encima de los que sí tienen acceso al agua potable, agregando que gran parte de la población vive en pobreza extrema.
El problema de la falta de alcantarillado tiene sus orígenes en el mismo aspecto, es por ello que los habitantes de los slums de Dhaka, tienen que improvisar sanitarios "letrinas", donde al carecer de un sistema de potabilización desechan todos los residuos a las presas y lagunas que se encuentran a su alrededor, creando así un foco de infección muy poderoso, ya que en muchas ocasiones al no tener recursos para comprar agua a una pipa, se ven obligados a lavar la ropa con esa misma agua o incluso a bañarse con ese liquido.
Ante la problemática de falta de agua se ha planteado una posibilidad de solución entre la población de los asentamientos irregulares, empresas y organizaciones civiles, para tratar de establecer una solución al problema de la falta de agua, la cual consiste en el apoyo por partes iguales entre los tres sectores mencionados, con la finalidad de establecer un sistema de agua potable.

La solución ha rendido muy buenos frutos, ya que si bien siguen pagando por el recurso, ya no pagan tanto como pagaban a las pipas y existe un compromiso de las personas a pagar por tener el servicio, ya que el deseo de las personas es tener una mejor calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario